DIEZ PASOS PARA INICIAR UNA EMPRESA
10 PASOS PARA INICIAR UNA EMPRESA
1. ¿Qué es lo que se quiere hacer?
Lo primero que se tiene que saber a la hora de emprender un negocio empresarial es qué se quiere hacer, es decir, qué proyecto de negocio tenemos.
2. ¿Quién va a formar parte del proyecto?
Ser socio capitalista, es decir, que el promotor tenga una idea y los recursos suficientes para crear una empresa pero carece completamente del compromiso del trabajo diario por lo que contrata tanto a directivos como a empleados para que lleven a cabo el negocio mientras que el promotor sólo participa económicamente de la misma.
3. ¿Cómo se va a implementar la idea?
En este momento el emprendedor ha de concienciarse del sacrificio que va a suponer poner en marcha un proyecto y por eso ha de reflexionar de manera importante cómo va a desarrollarlo.
Describir todo tipo de estrategias que se va a desarrollar.
4. ¿Dónde se va a establecer la empresa?
Cuando ya sabemos qué queremos hacer, con quién lo vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer hay que decidir dónde vamos a desarrollar la idea empresarial.
Hay que tener en cuenta varios puntos cercanos a los clientes
5. ¿Cuándo vamos a comenzar a trabajar?
Hay factores que pueden hacer que tomemos una decisión u otra. Así habrá que tener en cuenta factores como podrían ser: el plazo en el pago de impuestos, esperar al momento en el que la estacionalidad de la actividad sea la más adecuada, etc.
6. ¿Con qué contamos para empezar?
RECURSOS ECONÓMICOS: inicio de la actividad, con los que se puede contar.
RECURSOS HUMANOS: función del resultado que nos den los recursos del inicio variaremos o no nuestra planificación al respecto de los mismos.
SOCIEDAD ACTUAL: nos permite conseguir conseguir diferentes contactos con proveedores de mayor o menor calidad en función de nuestras necesidades.
7. ¿Para qué queremos realizar el proyecto empresarial?
LA FIJACIÓN: La planificación trata sobre ver el cómo actuará estratégica y económicamente la empresa en el futuro, ya sea más o menos lejano ese futuro.
CONTROL: hace saber si la empresa funciona como se ha planificado o no.
PLANIFICACIÓN: viene marcada por unos objetivos
8. ¿De qué forma vamos a crear el negocio para aprovechar la legalidad vigente?
Una vez ya analizado el proyecto y nuestra capacitación para poder llevarlo a cabo, qué entorno legislativo afecta o puede afectar a la empresa. La forma jurídica es la mejor actividad que realiza la empresa.
9. ¿A quién le vamos a vender nuestro producto o servicio?
Nuestros clientes. tener muy claro cuales son las personas o entidades a las que va dirigida nuestra actividad para poder saber qué es lo que realmente necesitan o qué es lo que pueden necesitar y como pueden quedar satisfechos con nuestros proyectos.
LA SEGMENTACIÓN: La segmentación consiste en agrupar a los clientes en conjuntos
10. ¿Cuánto vamos a invertir en negocio y qué resultados vamos a obtener de él?
En este punto hay que valorar necesidades como las siguientes:
De activos materiales e inmateriales, de recursos humanos, de caja, de formación, etc.
1. ¿Qué es lo que se quiere hacer?
Lo primero que se tiene que saber a la hora de emprender un negocio empresarial es qué se quiere hacer, es decir, qué proyecto de negocio tenemos.
2. ¿Quién va a formar parte del proyecto?
Ser socio capitalista, es decir, que el promotor tenga una idea y los recursos suficientes para crear una empresa pero carece completamente del compromiso del trabajo diario por lo que contrata tanto a directivos como a empleados para que lleven a cabo el negocio mientras que el promotor sólo participa económicamente de la misma.
3. ¿Cómo se va a implementar la idea?
En este momento el emprendedor ha de concienciarse del sacrificio que va a suponer poner en marcha un proyecto y por eso ha de reflexionar de manera importante cómo va a desarrollarlo.
Describir todo tipo de estrategias que se va a desarrollar.
4. ¿Dónde se va a establecer la empresa?
Cuando ya sabemos qué queremos hacer, con quién lo vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer hay que decidir dónde vamos a desarrollar la idea empresarial.
Hay que tener en cuenta varios puntos cercanos a los clientes
5. ¿Cuándo vamos a comenzar a trabajar?
Hay factores que pueden hacer que tomemos una decisión u otra. Así habrá que tener en cuenta factores como podrían ser: el plazo en el pago de impuestos, esperar al momento en el que la estacionalidad de la actividad sea la más adecuada, etc.
6. ¿Con qué contamos para empezar?
RECURSOS ECONÓMICOS: inicio de la actividad, con los que se puede contar.
RECURSOS HUMANOS: función del resultado que nos den los recursos del inicio variaremos o no nuestra planificación al respecto de los mismos.
SOCIEDAD ACTUAL: nos permite conseguir conseguir diferentes contactos con proveedores de mayor o menor calidad en función de nuestras necesidades.
7. ¿Para qué queremos realizar el proyecto empresarial?
LA FIJACIÓN: La planificación trata sobre ver el cómo actuará estratégica y económicamente la empresa en el futuro, ya sea más o menos lejano ese futuro.
CONTROL: hace saber si la empresa funciona como se ha planificado o no.
PLANIFICACIÓN: viene marcada por unos objetivos
8. ¿De qué forma vamos a crear el negocio para aprovechar la legalidad vigente?
Una vez ya analizado el proyecto y nuestra capacitación para poder llevarlo a cabo, qué entorno legislativo afecta o puede afectar a la empresa. La forma jurídica es la mejor actividad que realiza la empresa.
9. ¿A quién le vamos a vender nuestro producto o servicio?
Nuestros clientes. tener muy claro cuales son las personas o entidades a las que va dirigida nuestra actividad para poder saber qué es lo que realmente necesitan o qué es lo que pueden necesitar y como pueden quedar satisfechos con nuestros proyectos.
LA SEGMENTACIÓN: La segmentación consiste en agrupar a los clientes en conjuntos
10. ¿Cuánto vamos a invertir en negocio y qué resultados vamos a obtener de él?
En este punto hay que valorar necesidades como las siguientes:
De activos materiales e inmateriales, de recursos humanos, de caja, de formación, etc.
todos leyeron este testimonio sobre cómo obtuve mi préstamo de una compañía de préstamos legítima y confiable mi nombre es kjerstin lis, he estado buscando un préstamo para saldar mis deudas, todos los que conocí estafaron y tomaron mi dinero hasta que finalmente conocí al señor pedro pudo darme un préstamo de 450.000,00 rr. También ayudó a otros colegas míos. estoy hablando como la persona más feliz en todo el mundo hoy y me dije a mí mismo que cualquier prestamista que rescata a mi familia de nuestra pobre situación, le diría el nombre a todo el mundo y estoy muy feliz de decir que mi familia es Regresé para siempre porque necesitaba un préstamo para comenzar mi vida desde el principio, ya que soy una madre soltera con 3 hijos y el mundo entero parecía estar pendiente de mí hasta que me refiero al prestamista de préstamos enviado por Dios que cambió mi vida y eso de mi familia, un prestamista temeroso de Dios, el señor Pedro, él era el dios salvador enviado para rescatar a mi familia y al principio pensé que no sería posible hasta que recibiera mi préstamo, lo invité a mi familia. Together party que no rechazó y aconsejaré a cualquiera que realmente necesite un préstamo que se comunique con el sr. pedro por correo electrónico a (pedroloanss@gmail.com) porque es el prestamista más comprensivo y bondadoso que he conocido. con un corazón cariñoso. él no sabe que estoy haciendo esto al difundir su buena voluntad hacia mí, pero siento que debería compartir esto con todos ustedes. comuníquese con el correo electrónico de la compañía de préstamos adecuada a través de: pedroloanss@gmail.com
ResponderBorrar