Contactores

Un contactor es un dispositivo que permite establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea un circuito de potencia o de mando tan pronto se de tension a la bobina. El contactor puede cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación.

Simbologia:
Resultado de imagen para simbolizacion de los contactores

Funcionamiento:
Los contactos principales se conectan al circuito que se quiere gobernar. Asegurando el establecimiento y cortes de las corrientes principales y según el número de vías de paso de corriente podrá ser bipolar, tripolar, tetrapolar, etc. Realizándose las maniobras simultáneamente en todas las vías.Los contactos auxiliares son de dos clases: abiertos, NA, y cerrados, NC. Estos forman parte del circuito auxiliar del contactor y aseguran las autoalimentaciones, los mandos, enclavamientos de contactos y señalizaciones en los equipos de automatismo.
Cuando la bobina del contactor queda excitada por la circulación de la corriente, esta mueve el núcleo en su interior y arrastra los contactos principales y auxiliares, estableciendo a través de los polos, el circuito entre la red y el receptor. Este arrastre o desplazamiento puede ser:

  • Por rotación, pivote sobre su eje.
  • Por traslación, deslizándose paralelamente a las partes fijas.
  • Combinación de movimientos, rotación y traslación.

Características:

Linea Completa:
 La línea completa de contactores para corriente alterna es capaz de comandar motores desde los 9 A (5.5 HP 3x380 V) hasta 600 A (400 HP 3x380 V) en 17 modelos.

Doble rango de frecuencias:
 Todos los modelos poseen un diseño que permite su accionamiento con tensiones de comando de 50/60 Hz.

Montaje sobre riel DIN:
Los Contactores desde 9 hasta 50 Amp. pueden ser montados sobre riel DIN

facil re cambio de los contactores:
 Toda la línea permite el cambio de los contactos principales y auxiliares. Los contactores de la gama superior poseen un exclusivo sistema patentado por HITACHI mediante el cual, luego de retirar el cabezal fijo, se pueden reemplazar los contactos con un simple giro de su guía y sin necesidad de quitar los resortes.

Contactos auxiliares:
 Los contactores H poseen un diseño autolimpiante que permite romper la pequeña película que se forma naturalmente sobre los mismos logrando una segura conexión.

Alta seguridad: 
Mecanismo de prevención contra operaciones erróneas. El accionamiento del cabezal móvil del contactor puede ser comprobado abriendo el indicador (H65C a H600C).

Larga vida electrica:
Los contactores poseen una larga vida eléctrica producto de la elección de adecuadas aleaciones de Ag/Ocd.

Larga vida mecánica:
 La larga vida mecánica de estos aparatos se basa principalmente en el perfecto balance de las masas en movimiento y la óptima calidad del FE/Si.


Las Aplicaciones:


AC1
Cargas puramente resistivas para calefacción
eléctrica,...
AC2
Motores asíncronos para mezcladoras, centrífugas,...
AC3
Motores asíncronos para aparatos de aire acondicionado, compresores, ventiladores,...
AC4
Motores asíncronos para grúas, ascensores,...




Aplicaciones del contactor:
Se utilizan en motores, luces, u otros dispositivos que consumen demasiada energía. Anteponiendo un contactor entre la carga y el conmutador, es el primero quien soporta toda la carga. De esta manera, con un conmutador que no supere 1/2 amper de capacidad de trabajo, podras hacer arrancar un motor que necesite 7,8 o más amper de potencia, dado a que el conmutador, solo alimentará una bobina que posee el contactor, que en muchos casos trabaja con miliamperios, y esto es suficiente para accionar las bobinas de fuerza y mantenerlas en contacto a traves de un solenoide, evitando el sobre-recalentamiento del conmutador. De esta manera podras a traves de un contactor, poner en funcionamiento todo aquello que consuma corriente en demasía, utilizando para ello, conmutadores de baja potencia.



Partes del contactor: 

Carcasa

Es el soporte sobre el cual se fijan todos los componentes conductores al contactor. Está fabricado en material no conductor.
Electroimán 
Es el elemento motor del contactor. Está compuesto por una serie de dispositivos. Los más importantes son el circuito magnético y la bobina.
Núcleo
Es una parte metálica, de material ferromagnético, generalmente en forma de E, que va fijo en la carcasa.Su función es concentrar y aumentar el flujo magnético que genera la bobina.
Espira de sombra

Se utiliza para evitar las vibraciones en un contactor. Se la coloca de tal manera que abrace parte del campo magnético de la fuerza de atracción que une el hierro fijo con el hierro móvil.

Armadura

Elemento móvil, cuya construcción es similar a la del núcleo, pero sin espiras de sombra. Su función es cerrar el circuito magnético una vez energizadas la bobinas, ya que debe estar separado del núcleo, por acción de un muelle.

Contactos

Son elementos conductores que tienen por objeto establecer o interrumpir el paso de corriente en cuanto la bobina se energice. Esta compuesta por 3 elementos:
  • Dos partes fijas ubicadas en la coraza y una parte móvil colocada en la armadura para establecer o interrumpir el paso de la corriente entre las partes fijas.
  • Contactos principales: Su función es establecer o interrumpir el circuito principal, consiguiendo así que la corriente se transporte desde la red a la carga. 
  • Contactos auxiliares. Su función específica es permitir o interrumpir el paso de la corriente a las bobinas de los contactores o los elementos de señalización.

Relé térmico

El relé térmico es un elemento de protección que se ubica en el circuito de potencia, contra sobrecargas. Fuciona de tal manera que cuando se aumenta la temperatura funciona unos contactos auxiliares desactivan todo el circuito y energizan al mismo tiempo un elemento de señalizacion.
Resorte
Es un muelle encargado de devolver los contactos a su posición de reposo una vez que cesa el campo magnético de las bobinas.





Comentarios

Entradas más populares de este blog