CIRCUITO RL PARA CORRIENTE ALTERNA CIRCUITO RL: Un circuito RL es un circuito eléctrico que contiene una resistencia y una bobina en serie. Se dice que la bobina se opone transitoriamente al establecimiento de una corriente en el circuito . CARACTERÍSTICAS : Los circuitos RL son aquellos que contienen una bobina (inductor) que tiene auto inductancia, esto quiere decir que evita cambios instantáneos en la corriente. Siempre se desprecia la auto inductancia en el circuito puesto que se considera mucho menor a la del inductor. Para un tiempo igual a cero, la corriente comenzará a crecer y el inductor producirá igualmente una fuerza electromotriz en sentido contrario, lo cual hará que la corriente no aumente. A esto se le conoce como fuerza contra electromotriz. La reactancia inductiva se representa por y su valor viene dado por: XL = WL = 2πFL En la que: XL= Reactancia inductiva en ohm L= Inductancia en henrios F= Frecuenc...
Entradas
Mostrando las entradas de junio, 2016
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CIRCUITO RL PARA CORRIENTE ALTERNA CIRCUITO RL: Un circuito RL es un circuito eléctrico que contiene una resistencia y una bobina en serie. Se dice que la bobina se opone transitoriamente al establecimiento de una corriente en el circuito . CARACTERÍSTICAS : Los circuitos RL son aquellos que contienen una bobina (inductor) que tiene auto inductancia, esto quiere decir que evita cambios instantáneos en la corriente. Siempre se desprecia la auto inductancia en el circuito puesto que se considera mucho menor a la del inductor. Para un tiempo igual a cero, la corriente comenzará a crecer y el inductor producirá igualmente una fuerza electromotriz en sentido contrario, lo cual hará que la corriente no aumente. A esto se le conoce como fuerza contra electromotriz. La reactancia inductiva se representa por y su valor viene dado por: XL = WL = 2πFL En la que: XL= Reactancia inductiva en ohm L= Inductancia en henrios F= Frecuenc...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Para medir la graticula, miras desde donde empieza la frecuencia en este caso da 3,2 el valor siempre varia depende de donde la tengas ubicada luego miramos voltio por divicion (donde esta encerrado) en este caso da 200 después le sacamos el valor pico a pico que se saca con el resultado de la graticula, voltio por divicion y la punta que su valor es 1 todo eso se multiplica donde x resultado luego que tengamos el resultado lo dividimos entre 2 y dado ese resultado lo multiplicamos por 0,707 y ese es nuestro resultado final
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

CORRIENTE ALTERNA Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la oscilación senoidal con la que se consigue una transmisión más eficiente de la energía, a tal punto que al hablar de corriente alterna se sobrentiende que se refiere a la corriente alterna senoidal . Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas , tales como la triangular o la cuadrada. Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las industrias. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos , son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

LONGITUD DE ONDA La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbación (una onda ) en un determinado intervalo de tiempo. Ese intervalo de tiempo es el transcurrido entre dos máximos consecutivos de alguna propiedad física de la onda. En el caso de las ondas electromagnéticas esa propiedad física (que varía en el tiempo produciendo una perturbación) puede ser, por ejemplo, su efecto eléctrico (su campo eléctrico ) el cual, según avanza la onda, aumenta hasta un máximo, disminuye hasta anularse, cambia de signo para hacerse negativo llegando a un mínimo (máximo negativo). Después, aumenta hasta anularse, cambia de signo y se hace de nuevo máximo (positivo). Esta variación del efecto eléctrico en el tiempo, si la representamos en un papel, obtenemos "crestas" y "valles" (obtenemos una curva sinusoidal) pero la onda electromagnética no "tiene" crestas y valles. Otra propiedad física, que podríamos haber utilizado para medir la lon...